7 mitos sobre los paneles solares en Querétaro que debes conocer (y romper) en 2025

¿Son caros? ¿No funcionan con lluvia?
Hoy desmentimos las creencias más comunes sobre la energía solar en México y te contamos la verdad respaldada con datos reales, casos locales y ejemplos de ahorro en Querétaro.
Los paneles solares han crecido en popularidad, pero todavía circulan ideas equivocadas que frenan a muchas familias y pymes de aprovechar sus beneficios.
Mito 1: “Solo sirven cuando hay sol directo”
La verdad: Los paneles solares captan tanto radiación directa como difusa, por lo que siguen generando energía incluso en días nublados o con lluvia ligera.
➡ Ejemplo: Una casa en Querétaro con un sistema de 5 kWp sigue produciendo alrededor de 70–80% de su generación en días nublados.
Mito 2: “Son muy caros”
La verdad: El costo ha bajado más de 80% en los últimos 10 años.
➡ Ejemplo: Un sistema residencial en Querétaro de 4 kWp cuesta en promedio $110,000 MXN, pero permite ahorrar hasta $2,500 MXN al mes en recibo CFE, con retorno de inversión en 4–5 años.
Mito 3: “No funcionan si llueve”
La verdad: La lluvia ayuda a limpiar el polvo y mejorar la eficiencia.
➡ Ejemplo: Alemania, con 1/3 de la radiación solar de México, es líder en energía solar. En México, incluso en temporada de lluvias, la producción anual se mantiene alta (más de 300 días de sol al año).
Mito 4: “Necesito mucho espacio”
La verdad: Un techo residencial promedio en Querétaro (40–50 m²) tiene espacio suficiente para instalar un sistema que cubra el consumo de una familia de 4 personas.
Mito 5: “Es complicado darles mantenimiento”
La verdad: Solo requieren limpieza 2–3 veces al año y una revisión técnica anual. Muchas empresas, como Ecosolaris, ofrecen monitoreo remoto y mantenimiento preventivo.
Mito 6: “No hay suficiente radiación en México”
La verdad: México cuenta con un promedio de 5.5 kWh/m²/día, entre los más altos del mundo.
➡ Ejemplo: En Querétaro, un sistema de 6 kWp puede generar 9,500–10,200 kWh/año, suficiente para cubrir el consumo eléctrico de una pyme pequeña.
Mito 7: “No aumentan el valor de mi propiedad”
La verdad: Las viviendas con paneles solares se perciben como modernas, sustentables y de bajo costo de operación, lo que incrementa su valor hasta en 3–5% según el mercado inmobiliario en CDMX y Querétaro.
Preguntas frecuentes sobre mitos de paneles solares en Querétaro
1. ¿Cómo sé si mi casa en Querétaro es apta para instalar paneles solares?
Depende del espacio en techo, orientación y consumo eléctrico. En la mayoría de los casos, sí es viable.
2. ¿Qué pasa con los paneles solares en temporada de lluvias en Querétaro?
Siguen produciendo energía gracias a la radiación difusa, aunque con ligera reducción.
3. ¿Los paneles resisten granizo en CDMX o Querétaro?
Sí, están diseñados con vidrio templado certificado para soportar granizo y climas extremos.
4. ¿Cuánto tiempo duran los paneles solares?
Tienen garantía de 25 años en producción, y su vida útil puede superar los 30 años.
5. ¿Necesito baterías para que funcionen mis paneles solares?
No. Los sistemas interconectados a CFE no requieren baterías, aunque puedes añadirlas para respaldo.
6. ¿Puedo vender la energía que me sobra en Querétaro?
Sí. Gracias al esquema de medición neta de CFE, los excedentes se descuentan en tu recibo.
7. ¿Cuánto puedo ahorrar al instalar paneles solares en una casa promedio de Querétaro?
Entre $1,500 y $3,000 MXN al mes, dependiendo del consumo y tamaño del sistema.
8. ¿Existen apoyos o financiamiento para paneles solares en México?
Sí, hay programas de financiamiento verdes, créditos Infonavit y subsidios para sistemas menores a 700 kWp.
9. ¿Los paneles solares ayudan a protegerme de apagones?
Si el sistema incluye baterías, sí. De lo contrario, se apagan por seguridad de la red.
10. ¿Cómo impactan los paneles solares en el medio ambiente en Querétaro y CDMX?
Cada sistema de 5 kWp evita la emisión de 3–4 toneladas de CO₂ al año, equivalente a plantar 150 árboles.